top of page

Biodiversidad en la encrucijada: lo que dejó la COP16

  • 11 nov 2024
  • 1 Min. de lectura

La COP16 sobre Biodiversidad terminó sin acuerdos clave debido a la falta de consenso sobre un nuevo fondo mundial para la naturaleza. Aunque se avanzó con el Fondo de Cali, que busca financiar la protección de la biodiversidad a través de contribuciones de empresas, su carácter no obligatorio y los limitados compromisos financieros dificultan alcanzar los objetivos establecidos en el pacto de 2022. La falta de planes presentados por 150 países y las promesas insuficientes de las naciones desarrolladas generaron tensiones y dejaron en duda el cumplimiento de metas antes de la COP29 en Bakú.


A pesar de los desafíos, se lograron avances como la inclusión de los pueblos indígenas en las decisiones del Convenio sobre la Diversidad Biológica y un plan global de biodiversidad y salud. Sin embargo, la resistencia de los países desarrollados a crear un nuevo mecanismo de financiamiento y las disputas prolongadas revelaron una falta de ambición suficiente para enfrentar la crisis de pérdida de biodiversidad y cambio climático.


La cumbre, con récord de participación y un enfoque en involucrar a las comunidades locales, destacó la conexión entre biodiversidad y cambio climático. Pero los escasos resultados financieros y el estancamiento en medidas clave plantean serios retos para movilizar los recursos necesarios antes de 2030. La acción urgente y el compromiso político serán fundamentales en las próximas cumbres internacionales.


Más información en este enlace.





 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page